Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

1212213214215217

Comentarios

  • editado 8 de abril PM
    Se confirman los aranceles a China del 104%.

    ChatGPT:
    La Ley Smoot-Hawley (1930) fue un precedente histórico de aranceles muy elevados (algunos superiores al 100%) a una gran variedad de productos importados, principalmente para proteger la industria agrícola estadounidense.

    Tuvo consecuencias desastrosas: provocó represalias de otros países, contrajo el comercio mundial y agravó la Gran Depresión.

    Sabemos cómo hemos entrado.
  • https://x.com/perrymetzger/status/1909627453967876257

    Que nostalgia cuando Friedman era el demonio neoliberal, y yo no tenía canas.
  • ¿Qué opinas de él como economista? Y los que entendéis de economía, si queréis participar, también, me interesa vuestra opinión :smile:
  • De Friedman?, el segundo economista más importante de la historia, obviamente el primero es Keynes, el economista que puso la base teórica y práctica para sacar al mundo, léase USA y Europa, de la crisis de los 70, cuya chispa es la subida del petróleo pero que venía de atrás.

    De forma más técnica, Friedman teoriza porque hay inflación y como combatirla, algo inexistente en el keynesianismo más allá de un problema de costes, y establece la importancia de la política monetaria, hasta entonces relegada a asegurar tipos bajos.

    No tanto el pero si su "grupo" de Chicago, teorizan y aplican la "economía de oferta", poner el énfasis para el crecimiento en la oferta, y en las limitaciones que tiene por la acción pública, también muy cercano es la "público choice", analizar la acción del estado no por lo que dice hacer y defender, sino por lo que realmente hace y defiende.

    Antes que llegue ajojenjo, es obvio que Friedman es muy setentero, incluso sesentero su "presentación pública" fue a finales de los 60 ante la Asociación Americana de Economistas, pero también Keynes es muy años 30.

    Era un economista que se explicaba muy bien, y que vendía su discurso muy bien en la tele, popularizó mucho sus ideas y su figura, para amarle u odiarle, a mí me gustaba, era brillante, pragmático, usaba las matemáticas pero no perdía de vista que al final la economía es una ciencia social.

    No muy sorprendente ganó el Nobel por algo ajeno a sus ideas monetarias y monetaristas, pero su importancia es la lucha contra la inflación en un mundo donde la inflación se había disparado.

  • Friedman es muy bueno aunque obviamente no estoy de acuerdo en algunas cosas, desde una perspectiva austríaca. Aunque al final de su vida entiendo que se acercó al apoyo del patrón oro.

  • He had first gone to work in the nation's capital in 1934 as a 25-year-old, fresh out of graduate school and just about to join the Harvard faculty as a young instructor. He had returned to Washington in mid-1940, after Paris fell to the Germans, initially to help ready the nation for war. Eighteen months later, after Pearl Harbor, he was then appointed to oversee the wartime economy as "price czar," charged with preventing inflation and corrupt price-gouging from devastating the economy as it swelled to produce the weapons and materiel needed to guarantee victory against fascism. In this, he and his colleagues at the Office of Price Administration had been stunningly successful, guiding an economy that quadrupled in size in less than five years without fanning the inflation that had haunted World War I, or leaving behind an unbalanced post-war collapse of the kind that had done such grievous damage to Europe in the 1920s

    https://en.m.wikipedia.org/wiki/John_Kenneth_Galbraith

    .

    J.K. Galbraith
  • Galbraith es en un 95 % keynesiano, lo original que aporta es su tesis sobre la "tecnoestructura", que siendo muy generoso es una especie de microeconomía keynesiana.

    Es muy didactico, su libro "Historia de la Economía" es muy bueno, obviamente desde su posición de izquierdas keynesiana, pero ni de coña está entre los 100 economistas más influyentes.

  • Si quieres una economista mujer, roja y muy buena, está Joan Robinson, que empezó como discípula de Keynes y acabo muy gaga con Mao, pero sus estudios sobre economía imperfecta son muy buenos, y si hubiese sido menos roja y menos mujer le habrían dado el Nobel.

    Uno de los grandes problemas del keynesianismo es que es esencialmente macro, y Robinson fue de los pocos que quiso arreglarlo.

  • editado 8 de abril PM
    No estará entre los más influyentes pero fue de los más efectivos. (Galbraith)

    Y una lección que se puede repetir:

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nixon_shock
  • Sobre el hdputa de Friedman, que además de apoyar golpes de estado y blanquear a Pinochet hundió países en la miseria y fracasó en su Reaganomics, en la época de Reagan/Thatcher.

    A Chile lo destrozó:

    La doctrina de Friedman ha sido criticada además por los resultados de la aplicación de su teoría, entre ellos que: en la primera mitad de 1975, como parte del proceso de suprimir las regulaciones de la economía, el precio de la leche en Chile quedó exento de control, al contrario de las teorías de Friedman que postulaban que el libre mercado aumentaría la competencia y haría bajar los precios, en la práctica el precio al consumidor subió un 40 % y el precio pagado al productor cayó 22 %. También se le atribuyó un fracaso económico a sus teorías. A fines de 1975 la tasa anual de inflación en Chile había alcanzado 341 %, la más alta inflación en el mundo, producto de la aplicación de la teoría monetarista. Los precios al consumidor aumentaron ese mismo año en un promedio de 375 %; los precios al por mayor crecieron en 440 %.El Producto Real Nacional Bruto se contrajo durante 1975 en casi 15 % a su más bajo nivel desde 1969, mientras, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ingreso nacional real "cayó en un 26 %, dejando el ingreso real per cápita más bajo que su nivel de diez años anteriores. La disminución en el Producto Interno Bruto de 1975 refleja una caída de un 8.1 % en el sector minero, una disminución de un 27 % en la industria manufacturera y una caída de 35 % en la construcción. La extracción de petróleo bajó en un 11 % estimado, mientras que transportes, almacenamiento y comunicaciones bajaron 15.3 %, y el comercio disminuyó en 21.5%

    Chile se endeudó con el FMI y el Banco Mundial hasta las trancas, y solo pudo pagar su deuda hasta hace bien poco. Mantuvo una inequidad patente que se aprecia tan solo con salir de Santiago.

    No hubo milagro chileno, lo que hubo fue una explotación ingente del cobre y otros minerales.
  • editado 8 de abril PM
    La economía es un poco como la meteorología pero con mayor dosis de fe y menor de ciencia. :chis: Cada escuela compite por ser la que menos desacierta desde su púlpito mesiánico. Reagan fue malo para el mundo, Trump es malo para el mundo (no niego que peor), pero como es malo todo aquello que se sale de lo que se reconoce por la mayoría como un criterio equibrado. La virtud siempre está en el término medio, en la templanza y en la serenidad. Y vale para todo en esta vida. Los dogmas en política son irracionales, se nutren de las vísceras y son muy peligrosos.

  • En Cuba si que hay equidad de la buena.

  • Negar el éxito del monetarismo en Chile, UK o USA en controlar la inflación es bastante ridículo, pero siempre se puede negar la realidad.

    La economía, como cualquier ciencia social, solo se justifica por su capacidad de ofrecer soluciones a los problemas de la gente, no tiene sentido el dogma, solo los resultados.
  • editado 9 de abril PM
    Tarrou escribió : »
    ¿Qué opinas de él como economista? Y los que entendéis de economía, si queréis participar, también, me interesa vuestra opinión :smile:
    En cuestiones de parné soy un negado para lo micro, para lo macro y para todo lo que hay entre los dos.
    Milton era un excelso divulgador.

    "Historia de un lápiz" es puro Carl Sagan.
    Lo siento afín, claro. Pero me pasa como a su hijo David, autor del descomunal "La maquinaria de la libertad", que me resulta un poco socialdemócrata :p
    My father used to be fond of the phrase “There is no such thing as a free lunch,” sometimes abbreviated TANSTAAFL. He eventually stopped using it on the grounds that it was not true, that both consumer and producer surplus are, in effect, free lunches. He replaced it with “Always look a gift horse in the mouth.
    Edito porque me acabo de encontrar esto que engrandece más a Milton:
    "No vamos a perder un billón de dólares por el privilegio de comprar LÁPICES de China". - Trump
    What a time to be online qué no?
  • editado 9 de abril PM
    Vlish escribió : »
    La economía, como cualquier ciencia social, solo se justifica por su capacidad de ofrecer soluciones a los problemas de la gente, no tiene sentido el dogma, solo los resultados.

    +1000

    Sin embargo me da la impresión de que cada economista ha de encontrar su escuela de la verdad absoluta.
  • editado 9 de abril PM
    Findeton escribió : »
    Friedman es muy bueno aunque obviamente no estoy de acuerdo en algunas cosas, desde una perspectiva austríaca. Aunque al final de su vida entiendo que se acercó al apoyo del patrón oro.

    Sin ser experto, creo que defiende la estabilidad de la masa monetaria, no "imprimir" dinero, el patron oro lo consigue, pero es un metodo muy burdo, de hecho desde el siglo XIX nadie ha vuelto a ese sistema, y practicamente ningun economista defiende ese instrumento.

    https://www.cato.org/cato-journal/spring/summer-2018/milton-friedman-case-flexible-exchange-rates-monetary-rules#references

    Un analisis desde un economista bastante austriaco.
  • El secretario del Tesoro de EEUU advierte a España de que acercarse a China "sería como cortarse el cuello" vía @eldiarioes https://www.eldiario.es/1_ba42fa

    Parece que se están poniendo nerviosos.
  • editado 9 de abril PM


    A China y la UE no le afecta esta pausa, teóricamente.
  • Es un reconocimiento de facto que USA no puede ganar una guerra contra el mundo, que el culo de Trump no es muy besable, y que sin que se note mucho tiene que llegar a acuerdos con todo el mundo, empezando con China y UE.

    Mercados gana demente.
  • editado 9 de abril PM
    Guantazo a los que intentaban buscar un plan en las decisiones de la admin. Trump. No hay plan. Son todo vísceras. Niños de 8 años jugando al Monopoly.
  • Sí, son muy cabrones los chinorris en Twitter. Pero a ver lo que dura, el zanahorio ya ha dicho que se lo tienen que vender (Twitter).

    :chismoreno:
  • Twitter, no, quiere TikTok de USA.

    Querer y luchar por una base industrial más potente es un acierto, en USA, en Alemania y en España, los medios usados hasta ahora por Trump son inútiles y malos, para todos.
Accede o Regístrate para comentar.