Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Durante la dictadura, más de 5000 personas fueron detenidas por motivos políticos. La tortura se extendió hasta el final de la dictadura uruguaya en 1985. Uruguay tuvo el mayor número per cápita de presos políticos del mundo. Casi el 20% de la población fue arrestada; algunas personas sufrían períodos más largos de encarcelamiento, mientras que otras solo eran arrestadas por períodos cortos. Los jefes del MLN fueron aislados en prisiones y sometidos a repetidos actos de tortura.
Alrededor de 200 uruguayos fueron asesinados durante los 12 años de gobierno militar de 1973 a 1985.[24] La mayoría fueron asesinados en Argentina y otros países vecinos, y 36 de ellos fueron asesinados en Uruguay.[25] Muchos de los detenidos nunca fueron encontrados, por lo que se les asigna el término de detenidos desaparecidos.
Para calcular la cifra de detenidos desaparecidos, se llevaron a cabo diferentes investigaciones históricas. En el año 2007, la Universidad de la República publicó cinco tomos[26] que contenían una investigación exhaustiva que había recurrido a información restringida, archivos personales de las asociaciones civiles como Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, y otras fuentes documentales para estimar el número de personas detenidas-desaparecidas entre 1973 y 1985.[27] En esa investigación, se llegó a un número provisorio de 124 personas detenidas-desaparecidas.
Finalmente, en el año 2015, la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente actualizó las cifras basándose en nuevas investigaciones y descubrimientos. Así, a 2015, se estimaba que el número de uruguayos detenidos-desaparecidos fue de 192 personas.[1]
Lo admirable de Mujica no era la austeridad, o pobreza, como vivía, es una opción personal tan respetable como la contraria, sino su falta de dogmatismo, su falta de odio y rencor, su aceptación de los propios y ajenos, su ganas de libertad, y su coherencia.
Lo admirable de Mujica no era la austeridad, o pobreza, como vivía, es una opción personal tan respetable como la contraria, sino su falta de dogmatismo, su falta de odio y rencor, su aceptación de los propios y ajenos, su ganas de libertad, y su coherencia.
Un poco todo. La coherencia también tiene que ver con lo que se hace. Como dijo él mismo, "si uno no hace según piensa acaba pensando según hace". Y en eso estoy muy de acuerdo.
En cuanto a su pasado de guerrillero que nunca negó y siempre sostuvo, insisto en que la defensa siempre es legítima. No es que uno mejore por dejar de defenderse, sino que uno se puede dejar de defender según las circunstancias.
Comentarios
Hacía parte del Plan Cóndor desplegado por EEUU:
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Cóndor
Un poco todo. La coherencia también tiene que ver con lo que se hace. Como dijo él mismo, "si uno no hace según piensa acaba pensando según hace". Y en eso estoy muy de acuerdo.
En cuanto a su pasado de guerrillero que nunca negó y siempre sostuvo, insisto en que la defensa siempre es legítima. No es que uno mejore por dejar de defenderse, sino que uno se puede dejar de defender según las circunstancias.
Y el Uruguay de hoy no es el de hace 40 años.
DEP
a no ser que el otro hubiese revivido como no-muerto..
DEP.
Vale, error mio.