Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)
Ya está el panfletario criptofacha con sus escribidores a sueldo repitiendo cual papagallo la mierda anticomunista. En este caso una crítica a Max Hastings, un pseudo periodista divulgador a suelo sin carrera de historiador, bueno, en realidad sin ninguna carrera, pero sembrada de comentarios a su vez anticomunistas.
¿Sabrá que en Vietnam reconocen la enorme labor del Ho Chi Minh igual que en China a Mao?
Las víctimas mortales del régimen comunista de Vietnam están en torno al millón de personas
¡Anda! Yo pensaba que eran "en torno a " 245.789 millones.
PS lo que si es cierto es que los americanos se cepillaron cerca de 3 millones de vietnamitas, y sin contar los de Laos y Camboya, y tampoco los muertos por los franceses y japoneses.
Y también los efectos en la población del defoliante agente naranja, incluso entre sus propias tropas.
Vale la pena visitar el museo de la guerra en HCM City, antiguo Saigon.
Que triste y que cabreante es la manipulación sectaria de la cultura, Almudena Grandes mejor escritor que Vargas Llosas? para reír o llorar y cabrearse.
Compro la comparación Churchill con Ho Chi Minh, pero imVHo en ambos personajes acaba predominando lo bueno, sin negar lo malo.
Con respecto a Ho Chi Minh pasa lo de siempre: los comunistas ganaron la guerra militar y también la de la propaganda, de manera que al hablar de la Guerra de Vietnam nos vienen a la cabeza imágenes como la de la niña corriendo desnuda abrasada por el napalm de los bombardeos yanquis o la matanza de My Lai, en la que los estadounidenses asesinaron a cientos de civiles. Pero no se suele recordar que Ho Chi Minh gobernó Vietnam del Norte por sus santos cojones desde 1945 hasta su muerte en 1969 sin que nadie lo eligiera salvo él mismo. Él fue el artífice de la dictadura que aún perdura en su país dirigida siempre por el mismo partido, el comunista. Él fue el creador del Viet Minh durante la Segunda Guerra Mundial, que centró sus ataques más contra los franceses que contra el ocupante japonés. Y de su sucesor, el Viet Cong, que junto a las fuerzas regulares de Vietnam del Norte, asesinaron a cientos de miles de civiles.
Se conoce la matanza de My Lai, denunciada por el periodista estadounidense y ganador del Pulitzer Seymour Hers, pero no tanto la de Hué, en la que los comunistas asesinaron a cerca de 3.000 personas en 1968.
No se habla nada de la reforma agraria perpetrada por Ho Chi Minh en 1954 que, como todas las colectivizaciones comunistas, fue absolutamente criminal. En este caso se asesinó a cerca de 15.000 personas acusadas de "terratenientes". En honor a la verdad, hay que decir que el líder norvietnamita más tarde reconoció humildemente haberse pasado un poquillo, no por el hecho de matar, que estaba bien, sino por haber acusado a la peña de terrateniente así un poco a lo loco. Como lo hacían los comunistas, vaya, que cuando se ponían a ver enemigos por todas partes y a querer cargárselos a saco se quedaban solos. Pero entonces la gente empezó a protestar contra él por tales excesos y claro, el pobre Ho no tuvo más remedio que volver a reprimir, encarcelar y asesinar en masa.
Tampoco se habla mucho de los campos de reeducación vietnamitas en los que se encerró a cientos de miles de personas, según algunas estimaciones a entre 500.000 y un millón (de una población aproximada de 20 millones), en condiciones absolutamente inhumanas y en los que la tortura y la muerte por malos tratos eran de lo más habituales.
La victoria bélica de los norvietnamitas en 1975 se puede resumir perfectamente de esta manera:
El Sur cayó bajo el mismo régimen que el Norte, y fue un horror: ejecuciones sumarias (en su mayoría ajustes de cuentas personales, el régimen era más de mandarte a campos de reeducación), pobreza, hambrunas y mentiras. O por resumirlo en una palabra: co-mu-nis-mo. La victoria en la guerra ha sido, y sigue siendo hasta hoy, prácticamente la única justificación del régimen vietnamita, aunque desde 1989, caída del Muro mediante, han realizado un giro tecnocrático-reformista para que la gente tenga dinerillo pero sin libertades políticas. Y así hasta hoy.
Las víctimas mortales del régimen comunista de Vietnam están en torno al millón de personas.
Si "lo bueno" fue librarse de los yanquis para ser un país comunista de mierda, pues qué quieres que te diga. Sí, no están como en Cuba o Corea del Norte porque a finales de los ochenta tuvieron el acierto de seguir la vía china y adoptar una suerte de NEP (capitalismo) para que la gente no se les muriera de hambre, pero vamos... Además, eso se hizo con Ho Chi Minh muerto hacía años, y habría que ver si lo hubiese aprobado.
Y un poco lo de siempre. Presentismo eurocentrista. ¿Acaso había muchas democracias en Asia en tiempos de Jochimín?
¿Acaso ha habido muchas democracias en Asia en algún momento de la historia? ¿Acaso había muchas democracias en Europa en 1939? ¿Acaso la dictadura comunista de Vietnam tiene pensado disolverse según el número de democracias que tenga en su entorno? ¿Acaso hay muchas democracias en el mundo hoy, cuando lo que abunda es precisamente lo contrario?
Vaya forma más cutre de justificar una sangrienta dictadura.
Hombre, que las faltas de libertades y atrocidades de los comunistas no sean perpetradas en la Europa occidental, implica que los comunistas no son una real amenaza para las libertades ni una ideología que debería ser combatida por todo aquel que sea demócrata, porque sólo los europeos merecen tener derechos humanos, como raza superior. Por tanto sólo la extrema derecha debe ser combatida como enemiga de la libertad. Los comunistas son sólo una curiosidad excéntrica que le hace la vida a cuadritos a millones de seres inferiores fuera de la verdadera civilización. Por tanto hasta simpáticos pueden caer y ser parte de los gobiernos "progresistas" sin que eso cause malestar o alarma.
Rita Maestre, sí ha trasladado su pésame por el fallecimiento de Vargas Llosa contradiciendo de esta forma a su compañera de partido. Maestre ha destacado que el escritor peruano fue «uno de los escritores que más intensamente vivió y escribió la segunda mitad del siglo XX». «Nos deja el placer y el desafío que suponen sus mejores novelas. En mi caso, me quedo con Conversación en la Catedral», ha expuesto en sus redes sociales.
esto si.
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha reprochado el homenaje al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido este lunes, anunciado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y le ha acusado tanto al regidor como a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de solo reconocer a “señores” de “ideología conservadora”.
Lo ha hecho en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, donde ha subrayado que a Ayuso y Almeida “se les olvida que gobiernan para todos los madrileños”.
“Los homenajes, los reconocimientos a través del callejero, de todo el espacio público que conforma nuestra identidad colectiva debería recoger precisamente todos los sentires de todos los madrileños y de todas las ideologías”, ha planteado tras expresar el “rechazo” a reconocer a mujeres como la artista Marisa Paredes o la escritora Almudena Grandes.
esto no.
Por cierto, si se exige recoger todos los sentires de todos los madrileños, Vargas LLosas sobra, igual que sobraria Almudena Grandes o Lorca, pero es evidente que Mas Madrid no exigio en otros casos unanimdad de sentires, que por otra parte es una gilipollez.
En mi opinión, como novelista Vargas Llosa no se inmiscuye en sus obras y es muy fácil disfrutar de su prodigioso talento sin que te recuerde constantemente sus obsesiones, como hace Reverte xD que cualquier día sale de las páginas de una novela suya a seguir dándote la chapa.
Quiero decir, uno puede no coincidir absolutamente con sus ideas políticas pero no le amargarán la lectura (a menos que quiera encabronarse y pensar cada capítulo "a ver qué ha escrito este puto facha" o algo así )
Cuando alguien crítica una obra, sea libro, película, canción, videojuego, etc, por las ideas de su creador, siempre es un gilipollas, y alguien que nunca disfruta de ninguna obra.
De acuerdo, con el matiz de que cuando la obra se impregna de las ideas personales del creador sin establecer una distancia... digamos, irónica, la obra posiblemente no merecerá la pena. En absoluto es el caso, porque él era un maestro absoluto, claro.
Estamos discutiendo estando de acuerdo pero por precisar, aunque no importe: no me refiero a que una obra artística exprese puntos de vista políticos, sean deplorables o no. Me refiero a que Vargas Llosa no usa sus novelas para venderte la moto y se agradece.
Ok , la historia que un escritor, "intelectual", sabe más de política y su opinión es más valiosa que la de un fontanero, podía tener sentido en el XIX cuando la mayoría era analfabeta, pero es ridícula hoy cuando el 99% se cree experto en todo.
Pero si, en las novelas de Vargas Llosas apenas hay propaganda, y es sutil e inteligente.
Compro la comparación Churchill con Ho Chi Minh, pero imVHo en ambos personajes acaba predominando lo bueno, sin negar lo malo.
Con respecto a Ho Chi Minh pasa lo de siempre: los comunistas ganaron la guerra militar y también la de la propaganda, de manera que al hablar de la Guerra de Vietnam nos vienen a la cabeza imágenes como la de la niña corriendo desnuda abrasada por el napalm de los bombardeos yanquis o la matanza de My Lai, en la que los estadounidenses asesinaron a cientos de civiles. Pero no se suele recordar que Ho Chi Minh gobernó Vietnam del Norte por sus santos cojones desde 1945 hasta su muerte en 1969 sin que nadie lo eligiera salvo él mismo. Él fue el artífice de la dictadura que aún perdura en su país dirigida siempre por el mismo partido, el comunista. Él fue el creador del Viet Minh durante la Segunda Guerra Mundial, que centró sus ataques más contra los franceses que contra el ocupante japonés. Y de su sucesor, el Viet Cong, que junto a las fuerzas regulares de Vietnam del Norte, asesinaron a cientos de miles de civiles.
Se conoce la matanza de My Lai, denunciada por el periodista estadounidense y ganador del Pulitzer Seymour Hers, pero no tanto la de Hué, en la que los comunistas asesinaron a cerca de 3.000 personas en 1968.
No se habla nada de la reforma agraria perpetrada por Ho Chi Minh en 1954 que, como todas las colectivizaciones comunistas, fue absolutamente criminal. En este caso se asesinó a cerca de 15.000 personas acusadas de "terratenientes". En honor a la verdad, hay que decir que el líder norvietnamita más tarde reconoció humildemente haberse pasado un poquillo, no por el hecho de matar, que estaba bien, sino por haber acusado a la peña de terrateniente así un poco a lo loco. Como lo hacían los comunistas, vaya, que cuando se ponían a ver enemigos por todas partes y a querer cargárselos a saco se quedaban solos. Pero entonces la gente empezó a protestar contra él por tales excesos y claro, el pobre Ho no tuvo más remedio que volver a reprimir, encarcelar y asesinar en masa.
Tampoco se habla mucho de los campos de reeducación vietnamitas en los que se encerró a cientos de miles de personas, según algunas estimaciones a entre 500.000 y un millón (de una población aproximada de 20 millones), en condiciones absolutamente inhumanas y en los que la tortura y la muerte por malos tratos eran de lo más habituales.
La victoria bélica de los norvietnamitas en 1975 se puede resumir perfectamente de esta manera:
El Sur cayó bajo el mismo régimen que el Norte, y fue un horror: ejecuciones sumarias (en su mayoría ajustes de cuentas personales, el régimen era más de mandarte a campos de reeducación), pobreza, hambrunas y mentiras. O por resumirlo en una palabra: co-mu-nis-mo. La victoria en la guerra ha sido, y sigue siendo hasta hoy, prácticamente la única justificación del régimen vietnamita, aunque desde 1989, caída del Muro mediante, han realizado un giro tecnocrático-reformista para que la gente tenga dinerillo pero sin libertades políticas. Y así hasta hoy.
Las víctimas mortales del régimen comunista de Vietnam están en torno al millón de personas.
Si "lo bueno" fue librarse de los yanquis para ser un país comunista de mierda, pues qué quieres que te diga. Sí, no están como en Cuba o Corea del Norte porque a finales de los ochenta tuvieron el acierto de seguir la vía china y adoptar una suerte de NEP (capitalismo) para que la gente no se les muriera de hambre, pero vamos... Además, eso se hizo con Ho Chi Minh muerto hacía años, y habría que ver si lo hubiese aprobado.
Y un poco lo de siempre. Presentismo eurocentrista. ¿Acaso había muchas democracias en Asia en tiempos de Jochimín?
¿Acaso ha habido muchas democracias en Asia en algún momento de la historia? ¿Acaso había muchas democracias en Europa en 1939? ¿Acaso la dictadura comunista de Vietnam tiene pensado disolverse según el número de democracias que tenga en su entorno? ¿Acaso hay muchas democracias en el mundo hoy, cuando lo que abunda es precisamente lo contrario?
Vaya forma más cutre de justificar una sangrienta dictadura.
Yo no he justificado nada, hombre. Sólo decía que había un Jochimín en cada país asiático, pero no había un Hitler o un Franco en cada país europeo. Es normal que los norvietnamitas no vean nada extraño en Jochimín y que en Europa viésemos una desgracia tener a Hitler o a Franco mientras en UK o Francia disfrutaban de una democracia. Y ya no hablemos de los años 60-70, cuando países europeos occidentales con dictadura quedaban tres.
En Asia figuras como Ho Chi Minh son vistas como líderes de la liberación nacional frente al colonialismo, mientras que en la Europa del siglo XX dictadores como Hitler o Franco simbolizaron regímenes represivos desde dentro del propio continente, y ojo, muchas veces tras procesos democráticos fallidos.
El contexto importa mucho: en países asiáticos, la lucha fue contra potencias extranjeras, pero en Europa, la lucha se daba dentro de los propios Estados.
Si lo de DOGE de Musk no hubiese sido desde el principio un mix de postureo y terror y negocios privados, habría sido una buena idea, auditar, desde fuera, tanto el gasto como los ingresos del estado, es necesario, sin duda debe haber muchas jessicas, mucha gurtel, mucho 3%, en cifras tan enormes como las que maneja el estado.
Un hombre lo ha dicho
Pedir menos estado es la mar de fácil. Reducirlo eficientemente ya no tanto porque el bisturí lo saben manejar un puñado de elegidos y una motosierra la podemos usar todos. No puedes dejar a la gente desguarnecida, David Friedman clasifica los asuntos que el mercado puede hacer mejor que el estado en "es posible hoy" y "sería posible mañana". Dicho en otras palabras, si quieres que X sea privado preocúpate primero de que haya ahorro suficiente como para que Fulano, Mengano y Zutano se lo puedan costear.
Y, encima, para mierda porque han subido el gasto público. Todo es un paripé, una puesta en escena. No hay plan, nunca lo ha habido. Se gobierna desde las vísceras conforme sopla el viento. Calígula era de este palo (y también quiso poner una estatua suya de oro en Desprepuciadosland) pero estoy por decirte que tenía más luces y no era tan absurdamente lerdo.
Cerca en el tiempo lo más parecido que tenemos son tipos, que te digo yo, como Bokassa o Idi Amin
Creo que puse ayer el enlace a la web sobre los "boat people" vietnamitas.
Sigo sin entender porque nos, a los españoles, nos gusta tanto la polarización, decir que Ho Chi Minh fue un brillante líder militar te hace cómplice de x millones de muertos?, decir que los pantanos ideados en papel en la Republica pero creados por el franquismo te hace culpable de x asesinatos?, decir que la dictadura comunista vietnamita fue infinitamente mejor que la de Pol Pot en Camboya es defender una dictadura?.
Seré poco español pero no veo problemas en que me gusten los New York Dolls, Joy Division, Funkadelic y por supuesto Falete.
El brillante líder militar en todo caso sería Giap, pero lo que escribiste fue que en Ho Chi Minh "acaba predominando lo bueno". No sé cómo puede "predominar lo bueno" en una dictadura que mató a un millón de personas, hizo que otros dos millones tuvieran que abandonar su país por cualquier medio y que dura ya varias décadas con el mismo partido en el poder.
En cuanto a la polarización en España, igual tiene algo que ver con el hecho de que tengamos un presidente del Gobierno que se declara más antifranquista que nadie y que a la vez se enorgullece de ponerle flores a Ho Chi Minh. A mí eso no me parece defender la democracia, sino exhibir una doble vara de medir del tamaño de un diplodocus a la hora de juzgar a unos u otros dictadores.
Yo no he justificado nada, hombre. Sólo decía que había un Jochimín en cada país asiático, pero no había un Hitler o un Franco en cada país europeo. Es normal que los norvietnamitas no vean nada extraño en Jochimín y que en Europa viésemos una desgracia tener a Hitler o a Franco mientras en UK o Francia disfrutaban de una democracia. Y ya no hablemos de los años 60-70, cuando países europeos occidentales con dictadura quedaban tres.
En Asia figuras como Ho Chi Minh son vistas como líderes de la liberación nacional frente al colonialismo, mientras que en la Europa del siglo XX dictadores como Hitler o Franco simbolizaron regímenes represivos desde dentro del propio continente, y ojo, muchas veces tras procesos democráticos fallidos.
El contexto importa mucho: en países asiáticos, la lucha fue contra potencias extranjeras, pero en Europa, la lucha se daba dentro de los propios Estados.
Tomando prestado el ejemplo de Diony, supongo que lo mismo podrías decir de los talibanes
Vietnam: un millón de muertos, dos millones de refugiados entre 1975 y 1995, una dictadura que se perpetúa desde 1945. Una dictadura, insisto:
El sistema político vietnamita es autoritario y la libertad de reunión, asociación, expresión, prensa y religión, así como el activismo de la sociedad civil, están estrictamente restringidos. No hay líderes nacionales elegidos libremente, la oposición política está reprimida, toda actividad religiosa está controlada por el PCV, no se permite la disidencia y los derechos civiles están restringidos. Las elecciones en Vietnam se celebran bajo un sistema político autoritario de partido único. Vietnam es una de las pocas dictaduras contemporáneas dirigidas por partidos que no celebran elecciones multipartidistas directas a nivel nacional. El carácter competitivo de las elecciones está muy condicionado por el monopolio del poder del Partido Comunista en Vietnam, las limitaciones a la libertad de expresión y la interferencia del gobierno en las elecciones.
Pues igual hay bastante gente allí que no tiene una opinión tan maravillosa como tú dices de Ho, pero claro, no se puede saber porque no lo pueden expresar. Es lo que tienen las dictaduras como la que Ho creó.
Tú o yo podremos pensar lo que nos dé la gana sobre la popularidad de Ho Chi Minh, pero creo que lo importante no es eso, sino el hecho de que los vietnamitas no pueden expresar sus ideas libremente. Y es que -hablando de eurocentrismo- la democracia no solo vale para los occidentales, también para los orientales
Nos ofendemos porque un presidente de gobierno haga el saludo protocolario a los "héroes", reales o falsos, de un país extranjero.
Pero cuidado, a unos españoles SOLO les molesta el saludo en Vietnam o en Cuba, a otros españoles SOLO les molesta el saludo en Arabia Saudi o en Emiratos, o quizás SOLO nos molesta el presidente que saluda.
Se que es inútil, pero no he dicho que Vietnam tenga un sistema político maravilloso, ni que Ho Chi Ming sea maravilloso, simplemente que fue el líder que creo el Vietnam actual después de luchar contra japoneses, franceses, norteamericanos y chinos, no creo que los líderes militares y políticos que lucharon contra la invasión napoleónica fuesen maravillosos, pero evitaron que hoy hablemos francés.
Nos ofendemos porque un presidente de gobierno haga el saludo protocolario a los "héroes", reales o falsos, de un país extranjero.
Pero cuidado, a unos españoles SOLO les molesta el saludo en Vietnam o en Cuba, a otros españoles SOLO les molesta el saludo en Arabia Saudi o en Emiratos, o quizás SOLO nos molesta el presidente que saluda.
Coño, que lo ha colgado en Twitter. El mismo tío que en 2025 pretende liderar la lucha contra el franquismo.
¿De verdad no lo ves?
Se que es inútil, pero no he dicho que Vietnam tenga un sistema político maravilloso, ni que Ho Chi Ming sea maravilloso, simplemente que fue el líder que creo el Vietnam actual después de luchar contra japoneses, franceses, norteamericanos y chinos, no creo que los líderes militares y políticos que lucharon contra la invasión napoleónica fuesen maravillosos, pero evitaron que hoy hablemos francés.
Claro, porque si hubieran ganado los yanquis habría sido desastroso para Vietnam. Fíjate qué mal está Corea del Sur.
PD: No luchó contra los chinos, murió en 1969, diez años antes de aquel enfrentamiento.
Comentarios
Ya está el panfletario criptofacha con sus escribidores a sueldo repitiendo cual papagallo la mierda anticomunista. En este caso una crítica a Max Hastings, un pseudo periodista divulgador a suelo sin carrera de historiador, bueno, en realidad sin ninguna carrera, pero sembrada de comentarios a su vez anticomunistas.
¿Sabrá que en Vietnam reconocen la enorme labor del Ho Chi Minh igual que en China a Mao?
¡Anda! Yo pensaba que eran "en torno a " 245.789 millones.
PS lo que si es cierto es que los americanos se cepillaron cerca de 3 millones de vietnamitas, y sin contar los de Laos y Camboya, y tampoco los muertos por los franceses y japoneses.
Y también los efectos en la población del defoliante agente naranja, incluso entre sus propias tropas.
Vale la pena visitar el museo de la guerra en HCM City, antiguo Saigon.
Que triste y que cabreante es la manipulación sectaria de la cultura, Almudena Grandes mejor escritor que Vargas Llosas? para reír o llorar y cabrearse.
Critican que solo se hagan homenajes a gente de la cuerda ideológica del PP.
Literariamente es igual Vargas Llosas que Almudena Grandes.
Porque ellos apoyan homenajes y recuerdos en honor de Vargas Llosas.
Porque en Madrid no hay ningún recuerdo en honor de Almudena Grandes.
Hombre, que las faltas de libertades y atrocidades de los comunistas no sean perpetradas en la Europa occidental, implica que los comunistas no son una real amenaza para las libertades ni una ideología que debería ser combatida por todo aquel que sea demócrata, porque sólo los europeos merecen tener derechos humanos, como raza superior. Por tanto sólo la extrema derecha debe ser combatida como enemiga de la libertad. Los comunistas son sólo una curiosidad excéntrica que le hace la vida a cuadritos a millones de seres inferiores fuera de la verdadera civilización. Por tanto hasta simpáticos pueden caer y ser parte de los gobiernos "progresistas" sin que eso cause malestar o alarma.
esto si.
esto no.
Por cierto, si se exige recoger todos los sentires de todos los madrileños, Vargas LLosas sobra, igual que sobraria Almudena Grandes o Lorca, pero es evidente que Mas Madrid no exigio en otros casos unanimdad de sentires, que por otra parte es una gilipollez.
Quiero decir, uno puede no coincidir absolutamente con sus ideas políticas pero no le amargarán la lectura (a menos que quiera encabronarse y pensar cada capítulo "a ver qué ha escrito este puto facha" o algo así
Pero puedo entender y comprar tu idea.
Pero si, en las novelas de Vargas Llosas apenas hay propaganda, y es sutil e inteligente.
Yo no he justificado nada, hombre. Sólo decía que había un Jochimín en cada país asiático, pero no había un Hitler o un Franco en cada país europeo. Es normal que los norvietnamitas no vean nada extraño en Jochimín y que en Europa viésemos una desgracia tener a Hitler o a Franco mientras en UK o Francia disfrutaban de una democracia. Y ya no hablemos de los años 60-70, cuando países europeos occidentales con dictadura quedaban tres.
En Asia figuras como Ho Chi Minh son vistas como líderes de la liberación nacional frente al colonialismo, mientras que en la Europa del siglo XX dictadores como Hitler o Franco simbolizaron regímenes represivos desde dentro del propio continente, y ojo, muchas veces tras procesos democráticos fallidos.
El contexto importa mucho: en países asiáticos, la lucha fue contra potencias extranjeras, pero en Europa, la lucha se daba dentro de los propios Estados.
Ta to pagao.
Pedir menos estado es la mar de fácil. Reducirlo eficientemente ya no tanto porque el bisturí lo saben manejar un puñado de elegidos y una motosierra la podemos usar todos. No puedes dejar a la gente desguarnecida, David Friedman clasifica los asuntos que el mercado puede hacer mejor que el estado en "es posible hoy" y "sería posible mañana". Dicho en otras palabras, si quieres que X sea privado preocúpate primero de que haya ahorro suficiente como para que Fulano, Mengano y Zutano se lo puedan costear.
Y, encima, para mierda porque han subido el gasto público. Todo es un paripé, una puesta en escena. No hay plan, nunca lo ha habido. Se gobierna desde las vísceras conforme sopla el viento. Calígula era de este palo (y también quiso poner una estatua suya de oro en Desprepuciadosland) pero estoy por decirte que tenía más luces y no era tan absurdamente lerdo.
Cerca en el tiempo lo más parecido que tenemos son tipos, que te digo yo, como Bokassa o Idi Amin
El brillante líder militar en todo caso sería Giap, pero lo que escribiste fue que en Ho Chi Minh "acaba predominando lo bueno". No sé cómo puede "predominar lo bueno" en una dictadura que mató a un millón de personas, hizo que otros dos millones tuvieran que abandonar su país por cualquier medio y que dura ya varias décadas con el mismo partido en el poder.
En cuanto a la polarización en España, igual tiene algo que ver con el hecho de que tengamos un presidente del Gobierno que se declara más antifranquista que nadie y que a la vez se enorgullece de ponerle flores a Ho Chi Minh. A mí eso no me parece defender la democracia, sino exhibir una doble vara de medir del tamaño de un diplodocus a la hora de juzgar a unos u otros dictadores.
Tomando prestado el ejemplo de Diony, supongo que lo mismo podrías decir de los talibanes
Vietnam: un millón de muertos, dos millones de refugiados entre 1975 y 1995, una dictadura que se perpetúa desde 1945. Una dictadura, insisto:
Pues igual hay bastante gente allí que no tiene una opinión tan maravillosa como tú dices de Ho, pero claro, no se puede saber porque no lo pueden expresar. Es lo que tienen las dictaduras como la que Ho creó.
Tú o yo podremos pensar lo que nos dé la gana sobre la popularidad de Ho Chi Minh, pero creo que lo importante no es eso, sino el hecho de que los vietnamitas no pueden expresar sus ideas libremente. Y es que -hablando de eurocentrismo- la democracia no solo vale para los occidentales, también para los orientales
Pero cuidado, a unos españoles SOLO les molesta el saludo en Vietnam o en Cuba, a otros españoles SOLO les molesta el saludo en Arabia Saudi o en Emiratos, o quizás SOLO nos molesta el presidente que saluda.
Se que es inútil, pero no he dicho que Vietnam tenga un sistema político maravilloso, ni que Ho Chi Ming sea maravilloso, simplemente que fue el líder que creo el Vietnam actual después de luchar contra japoneses, franceses, norteamericanos y chinos, no creo que los líderes militares y políticos que lucharon contra la invasión napoleónica fuesen maravillosos, pero evitaron que hoy hablemos francés.
Coño, que lo ha colgado en Twitter. El mismo tío que en 2025 pretende liderar la lucha contra el franquismo.
¿De verdad no lo ves?
Claro, porque si hubieran ganado los yanquis habría sido desastroso para Vietnam. Fíjate qué mal está Corea del Sur.
PD: No luchó contra los chinos, murió en 1969, diez años antes de aquel enfrentamiento.
Habló de putas la Tacones.