Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Presunción de no culpabilidad, sagrada, y siempre debe valorarla un tribunal de justicia, no una manifestación y no un medio de comunicación.
Crear espacio de impunidad para delitos porque "no hay pruebas", no, porque delitos sexuales siempre existen, sean las víctimas mujeres o niños, o en casos muy raros, hombres.
Y por supuesto recordar siempre que cada delito lo comete un delincuente, ningún colectivo, sea "hombres, blancos, heteros" o sea " emigrantes musulmanes", comete delitos.
Se la aplica la tortura para que confiese, y ahí está la prueba.
Si no hay pruebas, simplemente se absuelve, no se puede recurrir supletoriamente al género o la raza para condenar, bajo la peregrina idea de que siempre tiene que haber un condenado por cada delito, aunque no haya certeza de culpabilidad fuera de toda duda razonable.
En las cárceles eso de violaciones de hombres no son "casos muy raros". Practicante es la regla. Pero para el colectivista, la estadística aplica, porque un asesinato no es grave si son pocos, salvo que sea un familiar, ahí sí se reclama justicia e igualdad ante la ley.
Pero al final, dejando los oligofrénicos de lado, ¿hay o no hay presunción de inocencia?
La hay, siempre, un tribunal valora las pruebas y ve culpabilidad, otro tribunal valora la as pruebas y no ve culpabilidad, decidirá el Supremo.
Quién crítico la presunción de inocencia, en este tipo de denuncias, fue Irene Montero y María Jesús Montero, igual que Vox no acepta la presunción de inocencia si hay emigrantes, pobres y musulmanes, acusados de algún delito.
Pero al final, dejando los oligofrénicos de lado, ¿hay o no hay presunción de inocencia?
La hay, siempre, un tribunal valora las pruebas y ve culpabilidad, otro tribunal valora la as pruebas y no ve culpabilidad, decidirá el Supremo.
Quién crítico la presunción de inocencia, en este tipo de denuncias, fue Irene Montero y María Jesús Montero, igual que Vox no acepta la presunción de inocencia si hay emigrantes, pobres y musulmanes, acusados de algún delito.
María Jesús Montero no es cualquiera, es la vicepresidenta primera del Gobierno. Y como bien dice Elisa Beni en el artículo que enlazaste en otro hilo, “no se ha ido ni la han cesado y aún le han sacado las castañas del fuego a base de retorcer u ocultar lo que dijo”. Es más, Yolanda Díaz y la actual ministra de Igualdad (imposible que recuerde su nombre) se manifestaron en términos similares. Es el Gobierno de España quien se está posicionando en contra de la presunción de inocencia, y cada vez más.
Sin presunción de inocencia el mundo sería la guerra de Gila donde podías matar sin que nadie te dijera ni mu
Este que se me cruza por la acera tiene cara de asesino múltiple armado y dispuesto. Lo descalabro en un periquete.
Es todo tan absurdo. Quizá estemos hablando del ladrillo teórico más autoevidente, importante y usado en la jurisprudencia ¿Alguien piensa de verdad que si desaparece la catedral del derecho se mantendría en pie?
Eres todo un repertorio de falacias formales https://es.wikipedia.org/wiki/Non_sequitur_(l%C3%B3gica)#:~:text=En%20l%C3%B3gica%2C%20non%20sequitur%20(del,falacia%20es%20un%20non%20sequitur.
Sin presunción de inocencia el mundo sería la guerra de Gila donde podías matar sin que nadie te dijera ni mu
Este que se me cruza por la acera tiene cara de asesino múltiple armado y dispuesto. Lo descalabro en un periquete.
Es todo tan absurdo. Quizá estemos hablando del ladrillo teórico más autoevidente, importante y usado en la jurisprudencia ¿Alguien piensa de verdad que si desaparece la catedral del derecho se mantendría en pie?
Recuerda que el derecho es parte de la superestructura del modo de producción capitalista. No existe para el marxismo la ciencia del derecho.
Pero al final, dejando los oligofrénicos de lado, ¿hay o no hay presunción de inocencia?
La hay, siempre, un tribunal valora las pruebas y ve culpabilidad, otro tribunal valora la as pruebas y no ve culpabilidad, decidirá el Supremo.
Quién crítico la presunción de inocencia, en este tipo de denuncias, fue Irene Montero y María Jesús Montero, igual que Vox no acepta la presunción de inocencia si hay emigrantes, pobres y musulmanes, acusados de algún delito.
María Jesús Montero no es cualquiera, es la vicepresidenta primera del Gobierno. Y como bien dice Elisa Beni en el artículo que enlazaste en otro hilo, “no se ha ido ni la han cesado y aún le han sacado las castañas del fuego a base de retorcer u ocultar lo que dijo”. Es más, Yolanda Díaz y la actual ministra de Igualdad (imposible que recuerde su nombre) se manifestaron en términos similares. Es el Gobierno de España quien se está posicionando en contra de la presunción de inocencia, y cada vez más.
Cierto.
Y aunque no hablemos de eso, la extrema derecha al vincular delitos, reales o imaginarios, con el color de la piel, la religión, tenía y con el lugar de nacimiento, TAMBIEN destroza la base de la presunción de inocencia.
Recuerda que el derecho es parte de la superestructura del modo de producción capitalista. No existe para el marxismo la ciencia del derecho.
No te lo voy a discutir pero el asunto tiene un trasfondo más añejo que lo impregna todo.
En el siglo dos hubo controversia entre gnósticos dualistas y el obispo de Lyon Ireneo. Los janseistas que defendían que el pecado original era un atentado contra el divino libre albedrío fueron considerados herejes y la presunción de inocencia recibió un golpe como quizá nunca se ha visto en la historia.
Recuerda que el derecho es parte de la superestructura del modo de producción capitalista. No existe para el marxismo la ciencia del derecho.
No te lo voy a discutir pero el asunto tiene un trasfondo más añejo que lo impregna todo.
En el siglo dos hubo controversia entre gnósticos dualistas y el obispo de Lyon Ireneo. Los janseistas que defendían que el pecado original era un atentado contra el divino libre albedrío fueron considerados herejes y la presunción de inocencia recibió un golpe como quizá nunca se ha visto en la historia.
Interesante, por ahí vi a un materialista dialéctico (en realidad puto comunista) que defendía que la religión protestante fue impuesta por el capitalismo, porque le interesaba a la burguesía desprenderse de los preceptos católicos que presentaban a la pobreza como virtud y al trabajo como un castigo por el pecado original.
Conocí a un gitano, tan sabio como caradura, que defendía que no trabajaban porque eran hijos de Lilit y que eso de ganarse el pan con el sudor de la frente era cosa de la estirpe de Eva
No la hubo en primera instancia, que ya es bastante grave, porque algo tan elementan en el derecho, no se le escapa ni a un estudiante, y mucho menos a un juez de primera instancia, por lo que la institución universal de la presunción de inocencia, está gravemente afectada en España, por el discurso y la legislación liberticida socialista.
La hubo en primera instancia y en segunda, y la habrá en la sentencia del Supremo .
La presunción de inocencia no es más que un tribunal, independiente, valore las pruebas, nos gustará más o menos, pero es irrelevante, lo que se cargaría la presunción de inocencia es forzar a un tribunal a dar la razón a una mujer por el mero hecho de ser mujer.
Para que quede claro: no sé si Dani Alves violó a esa mujer. Él también mintió: dijo que no habían tenido relaciones sexuales. Ignoro si lo que ella cuenta que pasó en el baño es tal como lo dice. Pero a la gente se la condena con pruebas incuestionables y se la absuelve sin ellas. En caso de duda, presunción de inocencia. Y a Dani Alves lo condenaron con un testimonio donde el tribunal detectó una importante falla. Leer aquella sentencia da cuenta de hasta qué punto ha infectado el "yo sí te creo" de la ideología feminista el funcionamiento de los juzgados
Es perfectamente razonable que, en ausencia de otras pruebas, se pueda condenar a alguien con un testimonio. En violaciones o maltratos domésticos, esa puede ser la única evidencia. Sin embargo, hay que ser muy cuidadosos con el análisis de la testifical. El Supremo exige tres requisitos: no pueden detectarse en la declaración motivaciones espurias como el beneficio, la industria o la venganza; el testimonio no puede contener mentiras; y la acusación debe mantenerse en el tiempo. Sin una de estas tres exigencias, la presunción de inocencia prevalece. Bien: el afán de la judicatura por asumir la perspectiva de género que le exigen la ley y la presión femenista ha abierto camino en los últimos años, sin embargo, a una técnica jurídica terrible. Consiste en partir el testimonio de una mujer en pedazos: si una parte de la declaración se demuestra falsa, no es problema. Se corta y se echa a la papelera para que no afecte al resto, donde se vuelven a pedir los criterios de verosimilitud y coherencia que exige el Supremo, como si nada.
(…)
La revocación llega por unanimidad. Firman tres juezas y un juez, y han sido muy taxativos y duros. La denunciante explicó ante el tribunal cómo llegaron Dani Alves y ella al baño de la discoteca donde se habría producido la violación, y luego lo que el futbolista le hizo dentro. La sentencia condenatoria es una muestra elocuente de troceamiento del testimonio. El tribunal no tuvo dudas de que la chica estaba mintiendo en lo primero (cómo llegaron al baño) puesto que las imágenes de las cámaras de seguridad que hay en la discoteca la desmentían. Sin embargo, esa mentira manifiesta no fue problema para dar credibilidad al relato del baño, donde no había cámaras. El abogado José María de Pablo lo explicó con cierta melancolía: "reconozco que la denunciante miente en la parte que puedo contrastar con hechos objetivos, pero doy credibilidad al resto de su declaración, que no se puede contrastar".
Bien. Así se condenó a Dani Alves, repito, a cuatro años y seis meses de cárcel y 150.000€ de indemnización. Ahora el TSJ de Cataluña revoca la condena y argumenta que la "credibilidad" no es sinónimo de "fiabilidad". Vamos: que el tribunal puede creer a la denunciante tanto como desee, pero debe prevalecer la congruencia y verosimilitud del testimonio, porque una cosa son los hechos y otra las sensaciones. Esto ha cabreado mucho a las sacerdotisas del dogma de que las mujeres no mienten. La exministra de Igualdad Irene Montero protesta y habla de "violencia institucional", como si no fuera "violencia institucional" que un tribunal se pase por el arco del triunfo la presunción de inocencia. La ministra de igualdad actual, Ana Redondo, ha ido un poco más lejos y nos deja unas palabras que me resisto a transcribir:
"No se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres. No se puede cuestionar la veracidad de lo que expresan en juicio. Esto ya ha pasado a la historia. La ley respeta, protege y avala lo que una mujer está diciendo como veraz. Hay que tener en cuenta que la ley ha cambiado, que ese consentimiento es algo a tener en cuenta. (...) Ellas tienen que poder denunciar y tienen que saber que su voz y su palabra es creíble y es avalada por la ley. (...) El Poder judicial tiene que hacer una reflexión porque la sociedad española ha avanzado. (...) No se puede estar permanentemente cuestionando la voz de las mujeres". Lo que dice la ministra es que una palabra no verificable de mujer debería ser suficiente para meter entre rejas a cualquier tipo, y que asumir esto es un avance social. Así es como la ideología condena donde fallan los hechos. Se ve que el TSJ de Cataluña ha permanecido sin avance, anclado en el anacrónico concepto de los Derechos Humanos y los principios de la Ilustración.
La duda que queda, oyendo a nuestras ministras, es para qué demonios se celebran juicios. Si la palabra de una mujer es la verdad, una simple máquina podría ir estableciendo las condenas. Sobran los tribunales.
¿Terminaremos creando justicia por inteligencia artificial?
"Así es como la ideología condena donde fallan los hechos. Se ve que el TSJ de Cataluña ha permanecido sin avance, anclado en el anacrónico concepto de los Derechos Humanos y los principios de la Ilustración".
No, así es como la ideología colectivista comunista o fascista condena. No hay individuos, personas singulares, sino colectivos cuyos integrantes están determinados por su realidad material: la clase social en el modo de producción capitalista, la raza en la selección natural de las especies, o en este caso el género en "el patriarcado".
A un blanco no se le puede cuestionar su verdad ante un agresor negro, porque los negros son los que cometen los delitos, los delitos de los blancos son insignificantes en las estadísticas.
Lo que dice Ivars, todo lo que dice, es canon democrático, incluido que se puede condenar solo con el testimonio de la víctima, si cumple ciertas condiciones, como que solo un testimonio, sin cumplir ciertas condiciones, no invalida la presunción de inocencia.
Por eso ser juez es muy complicado, por eso hay que apoyarles incluso su se equivocan, en nuestra analfabeta y sectaria opinión, por eso un buen abogado y un buen fiscal son elementos imprescindibles en un juicio.
Creo que la sentencia del Supremo, condene o no, será, deberá ser, muy clara en como interpretar el testimonio de la víctima.
Comentarios
Crear espacio de impunidad para delitos porque "no hay pruebas", no, porque delitos sexuales siempre existen, sean las víctimas mujeres o niños, o en casos muy raros, hombres.
Y por supuesto recordar siempre que cada delito lo comete un delincuente, ningún colectivo, sea "hombres, blancos, heteros" o sea " emigrantes musulmanes", comete delitos.
Para los comunistas eso no existe.
Se la aplica la tortura para que confiese, y ahí está la prueba.
Si no hay pruebas, simplemente se absuelve, no se puede recurrir supletoriamente al género o la raza para condenar, bajo la peregrina idea de que siempre tiene que haber un condenado por cada delito, aunque no haya certeza de culpabilidad fuera de toda duda razonable.
En las cárceles eso de violaciones de hombres no son "casos muy raros". Practicante es la regla. Pero para el colectivista, la estadística aplica, porque un asesinato no es grave si son pocos, salvo que sea un familiar, ahí sí se reclama justicia e igualdad ante la ley.
La hay, siempre, un tribunal valora las pruebas y ve culpabilidad, otro tribunal valora la as pruebas y no ve culpabilidad, decidirá el Supremo.
Quién crítico la presunción de inocencia, en este tipo de denuncias, fue Irene Montero y María Jesús Montero, igual que Vox no acepta la presunción de inocencia si hay emigrantes, pobres y musulmanes, acusados de algún delito.
María Jesús Montero no es cualquiera, es la vicepresidenta primera del Gobierno. Y como bien dice Elisa Beni en el artículo que enlazaste en otro hilo, “no se ha ido ni la han cesado y aún le han sacado las castañas del fuego a base de retorcer u ocultar lo que dijo”. Es más, Yolanda Díaz y la actual ministra de Igualdad (imposible que recuerde su nombre) se manifestaron en términos similares. Es el Gobierno de España quien se está posicionando en contra de la presunción de inocencia, y cada vez más.
Este que se me cruza por la acera tiene cara de asesino múltiple armado y dispuesto. Lo descalabro en un periquete.
Es todo tan absurdo. Quizá estemos hablando del ladrillo teórico más autoevidente, importante y usado en la jurisprudencia ¿Alguien piensa de verdad que si desaparece la catedral del derecho se mantendría en pie?
Para los oligofrénicos
Eres todo un repertorio de falacias formales
https://es.wikipedia.org/wiki/Non_sequitur_(l%C3%B3gica)#:~:text=En%20l%C3%B3gica%2C%20non%20sequitur%20(del,falacia%20es%20un%20non%20sequitur.
Recuerda que el derecho es parte de la superestructura del modo de producción capitalista. No existe para el marxismo la ciencia del derecho.
Cierto.
Y aunque no hablemos de eso, la extrema derecha al vincular delitos, reales o imaginarios, con el color de la piel, la religión, tenía y con el lugar de nacimiento, TAMBIEN destroza la base de la presunción de inocencia.
Afortunadamente tenemos leyes y tribunales.
Es lo mismo lo que diga el gobierno a lo que diga un ciudadano común?
En el siglo dos hubo controversia entre gnósticos dualistas y el obispo de Lyon Ireneo. Los janseistas que defendían que el pecado original era un atentado contra el divino libre albedrío fueron considerados herejes y la presunción de inocencia recibió un golpe como quizá nunca se ha visto en la historia.
Interesante, por ahí vi a un materialista dialéctico (en realidad puto comunista) que defendía que la religión protestante fue impuesta por el capitalismo, porque le interesaba a la burguesía desprenderse de los preceptos católicos que presentaban a la pobreza como virtud y al trabajo como un castigo por el pecado original.
A ver los oligofrénicos qué dicen...
No la hubo en primera instancia, que ya es bastante grave, porque algo tan elementan en el derecho, no se le escapa ni a un estudiante, y mucho menos a un juez de primera instancia, por lo que la institución universal de la presunción de inocencia, está gravemente afectada en España, por el discurso y la legislación liberticida socialista.
La presunción de inocencia no es más que un tribunal, independiente, valore las pruebas, nos gustará más o menos, pero es irrelevante, lo que se cargaría la presunción de inocencia es forzar a un tribunal a dar la razón a una mujer por el mero hecho de ser mujer.
¿Terminaremos creando justicia por inteligencia artificial?
"Así es como la ideología condena donde fallan los hechos. Se ve que el TSJ de Cataluña ha permanecido sin avance, anclado en el anacrónico concepto de los Derechos Humanos y los principios de la Ilustración".
No, así es como la ideología colectivista comunista o fascista condena. No hay individuos, personas singulares, sino colectivos cuyos integrantes están determinados por su realidad material: la clase social en el modo de producción capitalista, la raza en la selección natural de las especies, o en este caso el género en "el patriarcado".
A un blanco no se le puede cuestionar su verdad ante un agresor negro, porque los negros son los que cometen los delitos, los delitos de los blancos son insignificantes en las estadísticas.
Pero Pedro nunca ha cometido un delito antes.
Pero Pedro es negro, es su naturaleza.
Por eso ser juez es muy complicado, por eso hay que apoyarles incluso su se equivocan, en nuestra analfabeta y sectaria opinión, por eso un buen abogado y un buen fiscal son elementos imprescindibles en un juicio.
Creo que la sentencia del Supremo, condene o no, será, deberá ser, muy clara en como interpretar el testimonio de la víctima.