Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)
Se sabe que jugaron un papel en ello. Pero que se caiga de golpe una central (o 2), solares o no, no debería ser motivo para que la cosa termine en un apagón nacional.
Lo que no tiene sentido es que tras ello el debate se ponga en las nucleares.
Se sabe que jugaron un papel en ello. Pero que se caiga de golpe una central (o 2), solares o no, no debería ser motivo para que la cosa termine en un apagón nacional.
Lo que no tiene sentido es que tras ello el debate se ponga en las nucleares.
Yo sigo pendiente, porque parece que se da por hecho que fue por las renovables, pero por lo visto hasta este momento son todo conjeturas, que podemos comprar o no.
El apagón eléctrico que afectó a España y Portugal el pasado 29 de abril se debió a un “experimento” del Gobierno liderado por Pedro Sánchez con las energías renovables, según señala el diario británico The Telegraph, citando fuentes de Bruselas.
Según el rotativo, el Ejecutivo estaba “realizando un experimento antes de que el sistema colapsara, para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España a partir de 2027”.
El artículo califica el apagón como “el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos” y critica la gestión del Gobierno, acusándolo de intentar “ganar tiempo con explicaciones que carecen de sentido técnico o rozan el absurdo”.
Además, señala que “el Gobierno parece haber acelerado el ritmo de forma imprudente, antes de realizar las inversiones necesarias en una sofisticada red inteligente del siglo XXI capaz de gestionarlo”.
The Telegraph también cuestiona el control del Gobierno sobre Red Eléctrica, indicando que “el Gobierno controla de facto Red Eléctrica mediante una acción de oro”, y critica el nombramiento de una “política socialista y leal al partido” sin experiencia en el sector al frente de la entidad.
El diario concluye que “es el Partido Socialista Obrero Español el que debería estar en juicio político en este fiasco. La energía verde es la víctima colateral”.
El debate que surgió a costa del apagón fue de nucleares vs renovables. Probablemente ninguna de ellas fuese la responsable. La mala gestión política puede causar estragos.
¿Pero entonces ya está descartado el CIBERATAQUE? ¿No fue culpa de un ÁRBOL que cayó sobre el CABLE, como pasó en Italia? ¿O de AYUSO? ¿Acaso The Telegraph no es FACHA como EL DEBATE, AYUSO, FRANCO, MUSSOLINI y HITLER?
Fue por un exceso de renovables para una red limitada y sin otras energía de respaldo, después de Navidad lo reconocerá el gobierno.
Ajá. Ya digo que hay varios relatos vendidos y cada cual ha comprado el que le ha venido en gusto. Yo sigo esperando la verdad, que a estas alturas se me escapa de mi comprensión que no se esclarezca.
Telegraph no sé si es facha, es conservador, creo, me da igual, el diario pone en evidencia al gobierno, que es quien debe dar las oportunas explicaciones, cosa que por ahora no ha hecho.
Fuera de eso todo es ruido que desvía la atención.
Telegraph no sé si es facha, es conservador, creo, me da igual, el diario pone en evidencia al gobierno, que es quien debe dar las oportunas explicaciones, cosa que por ahora no ha hecho.
Fuera de eso todo es ruido que desvía la atención.
Pues ya ves que aquí nadie ha leído la noticia que has traído, o siguen con la matraca de que ha sido causa de exceso de renovables. Que puede ser, pero a día de hoy es que no se sabe.
No es cuestión de relatos, sino de hechos, y hay tres, exceso de renovables, red limitada y no preparada, y pasar de otras fuentes más caras pero más estables, como soporte.
A estas alturas el diagnóstico se sabe, queda la letra pequeña que es importante pero no altera el diagnóstico.
Pues nada, todos aquí esperando una explicación cuando @Albur lo tiene clarísimo.
Lo tendríamos todos mucho más claro si el gobierno, en lugar de seguir ocultando información o desviando la atención, pusiera todos los datos a la vista. Casi ninguno, por no decir ningún experto en generación y transporte de energía, se ha tragado los sucesivos intentos infructuosos de vender la moto del gobierno
Que a estas alturas la volatilidad de las renovables y la necesidad de nuclear o fósiles se siga debatiendo por todo dios excepto el gobierno, aun cuando la inmensa mayoría apoye el uso de renovables, no sé a qué obedece, pero carece de sentido. Incluso Jordi Sevilla, creo que aún socialista pero evidentemente opuesto a la deriva política respecto a REE (de hecho, uno de los motivos de su dimisión como presidente de REE fueron discrepancias con el gobierno por el tema de transporte de energía). Se puede hacer política dentro del pragmatismo. Se puede trabajar en lo que se necesita mientras se planea para lo deseable. En cambio, todo indica (salvo los canales gubernamentales de información) que se ha hecho al revés, imponer lo deseable sin trabajar en lo que se necesita
Y por encima de todo, que la presidenta de REE siga ahí es incomprensible
Pues nada, todos aquí esperando una explicación cuando @Albur lo tiene clarísimo.
Lo tendríamos todos mucho más claro si el gobierno, en lugar de seguir ocultando información o desviando la atención, pusiera todos los datos a la vista. Casi ninguno, por no decir ningún experto en generación y transporte de energía, se ha tragado los sucesivos intentos infructuosos de vender la moto del gobierno
Que a estas alturas la volatilidad de las renovables y la necesidad de nuclear o fósiles se siga debatiendo por todo dios excepto el gobierno, aun cuando la inmensa mayoría apoye el uso de renovables, no sé a qué obedece, pero carece de sentido. Incluso Jordi Sevilla, creo que aún socialista pero evidentemente opuesto a la deriva política respecto a REE (de hecho, uno de los motivos de su dimisión como presidente de REE fueron discrepancias con el gobierno por el tema de transporte de energía). Se puede hacer política dentro del pragmatismo. Se puede trabajar en lo que se necesita mientras se planea para lo deseable. En cambio, todo indica (salvo los canales gubernamentales de información) que se ha hecho al revés, imponer lo deseable sin trabajar en lo que se necesita
Y por encima de todo, que la presidenta de REE siga ahí es incomprensible
Imputado Francisco Javier Martínez Peromingo, un ex-alto cargo del gobierno de Ayuso, imputado por las muertes en las residencias de ancianos durante la pandemia.
Comentarios
Lo que no tiene sentido es que tras ello el debate se ponga en las nucleares.
Yo sigo pendiente, porque parece que se da por hecho que fue por las renovables, pero por lo visto hasta este momento son todo conjeturas, que podemos comprar o no.
¿Pero entonces ya está descartado el CIBERATAQUE? ¿No fue culpa de un ÁRBOL que cayó sobre el CABLE, como pasó en Italia? ¿O de AYUSO? ¿Acaso The Telegraph no es FACHA como EL DEBATE, AYUSO, FRANCO, MUSSOLINI y HITLER?
Queremos de saber.
Ajá. Ya digo que hay varios relatos vendidos y cada cual ha comprado el que le ha venido en gusto. Yo sigo esperando la verdad, que a estas alturas se me escapa de mi comprensión que no se esclarezca.
Fuera de eso todo es ruido que desvía la atención.
Pues ya ves que aquí nadie ha leído la noticia que has traído, o siguen con la matraca de que ha sido causa de exceso de renovables. Que puede ser, pero a día de hoy es que no se sabe.
A estas alturas el diagnóstico se sabe, queda la letra pequeña que es importante pero no altera el diagnóstico.
Lo del Telegraph es muy sensacionalista.
Lo tendríamos todos mucho más claro si el gobierno, en lugar de seguir ocultando información o desviando la atención, pusiera todos los datos a la vista. Casi ninguno, por no decir ningún experto en generación y transporte de energía, se ha tragado los sucesivos intentos infructuosos de vender la moto del gobierno
Que a estas alturas la volatilidad de las renovables y la necesidad de nuclear o fósiles se siga debatiendo por todo dios excepto el gobierno, aun cuando la inmensa mayoría apoye el uso de renovables, no sé a qué obedece, pero carece de sentido. Incluso Jordi Sevilla, creo que aún socialista pero evidentemente opuesto a la deriva política respecto a REE (de hecho, uno de los motivos de su dimisión como presidente de REE fueron discrepancias con el gobierno por el tema de transporte de energía). Se puede hacer política dentro del pragmatismo. Se puede trabajar en lo que se necesita mientras se planea para lo deseable. En cambio, todo indica (salvo los canales gubernamentales de información) que se ha hecho al revés, imponer lo deseable sin trabajar en lo que se necesita
Y por encima de todo, que la presidenta de REE siga ahí es incomprensible
Lawfare sí, lawfare no
Maquíllate, maquíllate
Un espejo de cristal
Y mírate y mírate ♪♫ ♩
+100
- Pensiones
- Seguridad Social
- Sanidad
- Ayudas a la dependencia
- Becas de estudios