Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Avión sin identificar dando muchas vueltas por Leópolis. WELCOME se llama el cacharro
Me tiro a la piscina sin agua. Un SAAB de reconocimiento recién recibido de algún nórdico y empetaíto de cacharros para la vigilancia electrónica
En Volvogrado arde una hidroeléctrica
No sé si es un peladillazo o un Iván echándose un truja. La reflexión es la de siempre y no cambia. El camino de Moscú a Kyiv es el mismo que de Kyiv a Moscú. Exactamente el mismo.
Es la idea central, a mi entender, de Tocqueville. Las autocracias tienen la ventaja del orden y la fuerza de la coerción hacia un objetivo concreto. Pero una verdadera democracia suple con una constante tensión creativa derivada de su libertad sus posibles ineficiencias y sobrepasa con esa ventaja a los regimenes autoritarios.
Tocqueville era un coloso entre colosos.
Un entorno libre se basa y enfoca en la paz. Pero eso no lo hace menos débil. A las malas se pondrá el mono de trabajo y, con el debido tiempo, arrasará a todos. Es purita teoría comparativa de Ricardo. Conejos y peces, especialización según lo requerido.
... Esa es la idea central, a mi entender, de Tocqueville. Las autocracias tienen la ventaja del orden y la fuerza de la coerción hacia un objetivo concreto. Pero una verdadera democracia suple con una constante tensión creativa derivada de su libertad sus posibles ineficiencias y sobrepasa con esa ventaja a los regimenes autoritarios.
Si claro, por eso las economías de guerra son siempre planificadas, con control de salarios, precios, etc. Todo para perder a guerra.
During World War II, the US economy underwent a massive transformation, shifting from a depression-era state to a booming, war-time economy. This shift was driven by the war effort, which created millions of jobs, increased industrial production, and led to unprecedented economic growth. While other countries' economies struggled during the war, the US economy flourished, fueled by increased demand for war materials and the mobilization of the nation's resources.
Key Features of the US War Economy:
Rapid Economic Growth:
US Gross National Product (GNP) experienced a significant increase, rising from $88.6 billion in 1939 to $135 billion in 1944.
Full Employment:
Unemployment plummeted as the war effort created millions of new jobs, particularly in the manufacturing sector.
Shift to Wartime Production:
American factories were retooled to produce war materials, including weapons, vehicles, and supplies for the military.
Increased Government Spending:
The government invested heavily in the war effort, spending around $250 million per day.
Women in the Workforce:
As men joined the military, women entered the workforce in large numbers, filling jobs in factories and other industries.
Rationing and Scarcity:
To ensure sufficient supplies for the war effort, the government implemented rationing of goods like gasoline, sugar, and meat, as well as scrap drives to collect materials like metal and rubber.
New Technologies and Innovations:
The war spurred innovation in areas like radar, sonar, and penicillin, as well as the development of the atomic bomb.
Rise of the Military-Industrial Complex:
The close relationship between the military and the industries that produced war materials became increasingly important, shaping the US economy in the post-war era.
Es curioso saber que lo llamaban "command economy" para evitar la asociación con la economía planificada de los commies.
Si claro, por eso las economías de guerra son siempre planificadas, con control de salarios, precios, etc. Todo para perder a guerra.
Si es que más tontos y no naceis.
Vamos a ignorar lo que controlaba Rusia desde antes del 2022 y, por tanto, lo que tenían ya conquistado
Ahorita mismo controla, aprox, un 20% de Ucrania
Acabamos de entrar en el día 1.154 desde ese febrero de 2022
El asalto masivo ruso en dirección a Zaporiyia fue un desastre.
La batalla duró más de dos horas. El resultado fue la destrucción de 29 vehículos blindados enemigos y unos 140 soldados. Trabajo de la 128.ª brigada.
Ay sí. Seguid intentando la guerra de maniobra, por favor. Y si hay un caucecillo de agua tirad por ahí.
Esta famosísima foto se las trae. Lo primero es que cuando se disparó Alemania ya estaba rendida desde hacía MUCHO. Pero, para lo que quiero exponer, da igual. Lo segundo es que no hay NADA ruso en la imagen. Lo tercero, Y MÁS IMPORTANTE, es que TODO el acero que se ve es de fabricación americana.
Las economías libremente pueden enfocarse hacia la guerra. Y siempre, SIEMPRE, son más eficientes que las que solo valen para extraer toneladas de carbón pero tienen dificultades para colocar en las estanterías de los supermercados bolígrafos y compresas.
Ya lo he citado varias veces en el foro pero siempre me parecerán pocas.
Con Vds. David Ricardo y su Teoría de Ventaja Comparativa
En una isla sólo viven dos hombres. Ambos necesitan diariamente un pescado y un conejo para comer.
Uno de ellos está "subdesarrollado" y usa una ineficaz lanza con punta de piedra tanto para pescar como para cazar. Tiene que dedicarle todos los dias 3 horas para pescar un pez y 4 horas para cazar un conejo. Es mejor pescador que cazador, pero todo lo hace mal. Todos los días tiene que gastar 3+4=7 horas para alimentarse y casi no le queda tiempo para otras cosas.
El otro hombre está "desarrollado." Dispone de armas de fuego para cazar y una magnífica lancha a motor y redes para pescar. Todos los días dedica 2 horas para pescar un pez y 1 hora para cazar un conejo. Todo lo hace mejor que el hombre "subdesarrollado," pero es mejor cazador que pescador. Necesita gastar cada día sólo 2+1=3 horas para alimentarse y el resto del tiempo lo dedica a otras cosas.
Un buen día ambos hombres se plantearon la conveniencia de comerciar.
El hombre "desarrollado" pensaba: no me conviene comerciar con el hombre "subdesarrollado" porque no podré competir con sus salarios bajos; sólo cobra un pez y un conejo por 7 horas de trabajo, mientras que yo cobro lo mismo por 3 horas de trabajo.
El hombre "subdesarrollado" pensaba: no me conviene comerciar con el hombre desarrollado porque no podré competir con su altísima productividad; es capaz de producir un pez y un conejo en sólo 3 horas de trabajo, cuando yo necesito 7 horas.
Ambos hombres superaron sus temores y se decidieron por abandonar la autarquía.
El hombre "subdesarrollado" se dedicó exclusivamente a la pesca porque lo hacía comparativamente —aunque no absolutamente —mejor. Cada día gastaba 3+3=6 horas para pescar 2 peces. Uno de ellos se lo comía y el otro lo intercambiaba por un conejo con el hombre "desarrollado." Así lograba alimentarse con 6 horas de trabajo en lugar de 7: salía ganando.
El hombre "desarrollado" se dedicó exclusivamente a la caza porque lo hacía comparativamente —y también absolutamente— mejor. Dedicaba cada día 1+1=2 horas a cazar 2 conejos. Uno de ellos lo comía y el otro lo intercambiaba por un pez con el hombre "subdesarrollado." Lograba alimentarse con 2 horas de trabajo en lugar de 3. También salía ganando.
La riqueza NO es un juego de suma cero donde lo que gana uno es a costa del otro.
Ese ejemplo con unas premisas simplistas sirve como ejemplo para las mejoras de la división del trabajo mediante la especialización y no para contraponer la economía planificada y la economía capitalista de libre mercado en situaciones de urgencia como guerras, subdesarrollo extremo, desastres, etc.
La eficiencia en la división del trabajo es de primer año de económicas. Su postulado a nivel de mercado internacional es el de las ventajas comparativas, pero esencialmente se trata de lo mismo: especialización y división del trabajo.
Como siempre, ante las evidencias, el cuñadismo y La Oligofrenia.
No copió, desarrolló el concepto heterodoxo de la teoría del valor-trabajo en lo que llamó "teoría del valor", que lleva a la plusvalía. Y también que ese valor tiene una relación directa con el precio de los bienes, lo que ha quedado demostrado de forma empírica, por lo que no se equivocaba.
Para aislar los problemas teóricos se necesita eliminar ese ruido que tanto le gusta al que no sabe y ser lo más minimalista posible. En matemáticas se llama despejar la variable. El ejemplo que he traído está sujeto a críticas pero NO son esas. A saber:
1. Asume que ambos hombres valoran igualmente el pez y el conejo, y que el intercambio es directo (trueque). En la realidad, los términos de intercambio (precios relativos) dependen de la oferta, la demanda y el poder de negociación, pero esto no invalida la lógica.
2. No menciona barreras al comercio (como costos de transporte o desconfianza), lo cual simplifica el modelo, pero es típico en ejemplos ricardianos.
Nadie roba a nadie. Para sacarse el falaz concepto de plusvalía (Mehrwert) has de crear un tercer y cuarto isleño dueño de las fuentes de producción. Y el de horas/hombre según el cual picar piedra es algo con un valor añadido que se caga la perra. Hay que mandar la utilidad subjetiva al carrer. Ignorar que las personas pueden tener ideas a corto, medio o largo plazo. O que todo salario del mundo mundial implica explotación. O la subnormalada del valor intrínseco y objetivo de las cosas demostrando ignorar lo que son los precios.
Un lumbreras, vamos. No voy a decir un pagamuerta, aunque lo fue de sobra, porque su visión social, aunque sin mucha profundidad y bastante marginal, sí aporta cosas al canon. Económicamente prefiero a un niño de seis años.
Esto es puro terrorismo.
Rusia está atacando zonas civiles utilizando misiles Shahed armados con municiones de racimo.
Pero los medios no lo mostrarán, porque al mundo no le importa. Y eso es un hecho.
Odesa esta noche.
Que occidente les mande munición de racimo para freírlos en las trincheras escalada sin precedentes. Que Rusia la use desde la primera semana contra ciudades densamente pobladas y alejadas del frente ya tal.
Rusia asesina 35 civiles en Sumy:
1. "Ha sido la defensa antiaérea ucraniana"
2. "Eran militares"
3. Vale, sí, fueron misiles rusos, pero fue un error (incluso Trump habló de "error")
4. Putin: sí, fuimos nosotros, pero se lo merecían
Katyn, Bucha, Irpin, Mariupol, Alepo, Grozni, Nueva Kajovka, Kramatorsk, MH17, Novichok o Sumy. Los crímenes van sumando pero el relato siempre tiene el mismo patrón. Llegado el caso la vatnikada patria pedirá que nos nukeen por indignos como el que pide un café.
El propagandista ruso Simonyan:
No queremos lo que no es nuestro. Siempre ha sido así. Tomaremos lo que es nuestro, nuestros territorios rusos. Esas tierras donde viven personas de nuestra cultura, nuestra historia, nuestra lengua, que quieren vivir con nosotros. Nos arrebataremos todo aquello donde seamos bienvenidos.
Creo que Margarita Simonyan realmente debería hablar con los habitantes de habla rusa de Járkov sobre su amor por Rusia, así como con los habitantes de otras ciudades que Rusia sigue atacando y llama a eso "liberación".
Simonyan tiene razón en que, para Rusia, Ucrania es un territorio, una zona de amortiguación. Su sueño es convertir a Ucrania en un territorio arrasado y vacío.
Eso no sucederá. El pueblo ucraniano no permitirá que eso suceda.
Palabrería sin interés ni para mi, bah. La traigo como contraposición. Si Kasparov es el Ying ella es el Yang. Es también de ascendencia armenia y ahí la ven, en la cúspide.
Hacedle casito al agente naranja que igual hasta deja de respirar o algo.
Zelensky no lo quiere y a Putin le sobra. Ambos buscan otra cosa. Purita proyección, todo para él es un negocio.
apón ha acordado proporcionar a la comunidad de inteligencia ucraniana datos de imágenes geoespaciales de sus satélites para ayudar a defenderse y luchar contra Rusia.
Yeah baby. Y Ucrania está desarrollando sus propios satélites aunque aún no sepamos quien los pondrá en órbita. Emberdá EEUU cada día que pasa es más irrelevante.
Patrushev sobre el Báltico: “Si los instrumentos diplomáticos o legales no surten efecto, nuestra Armada estará lista para garantizar la seguridad de los envíos rusos”.
Hacedle casito al agente naranja que igual hasta deja de respirar o algo.
Zelensky no lo quiere y a Putin le sobra. Ambos buscan otra cosa. Purita proyección, todo para él es un negocio.
Eres lo que haces. Si lo tuyo es hacer negocios, pensarás que todo en el mundo se reduce a eso.
Putin busca la gloría imperialista, que eso implica más perdida que ganancia económica, como bien explica Miguel Anxo Bastos:
Por eso los países que dejaron de ser metrópolis coloniales colapsaron apenas perdieron sus colonias y descendieron al tercer mundo, y ningún país europeo que no haya tenido colonias pudo prosperar.
Comentarios
Saab 340 AEW&C AWACS
La vi venir pero mérito cero. Estaba a huevo incluso para un gañán como yo
En Volvogrado arde una hidroeléctrica
No sé si es un peladillazo o un Iván echándose un truja. La reflexión es la de siempre y no cambia. El camino de Moscú a Kyiv es el mismo que de Kyiv a Moscú. Exactamente el mismo.
Un entorno libre se basa y enfoca en la paz. Pero eso no lo hace menos débil. A las malas se pondrá el mono de trabajo y, con el debido tiempo, arrasará a todos. Es purita teoría comparativa de Ricardo. Conejos y peces, especialización según lo requerido.
Si claro, por eso las economías de guerra son siempre planificadas, con control de salarios, precios, etc. Todo para perder a guerra.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Economía_de_guerra
Si es que más tontos y no naceis.
Es curioso saber que lo llamaban "command economy" para evitar la asociación con la economía planificada de los commies.
Y un artículo de análisis interesante:
https://www.dissentmagazine.org/article/second-world-war-economy-mark-wilson-destructive-creation-review/
Ahorita mismo controla, aprox, un 20% de Ucrania
Acabamos de entrar en el día 1.154 desde ese febrero de 2022 (cita de octubre de 2022)
¿A quién ves más desgastado, a Rusia o al bloque occidental, artiodáctila mía?
Khayman was there
A ver si va a resultar que darles pal pelo, TAMBIÉN, en cuanto a economía PRIVADA de guerra es contraproducente.
Esta famosísima foto se las trae. Lo primero es que cuando se disparó Alemania ya estaba rendida desde hacía MUCHO. Pero, para lo que quiero exponer, da igual. Lo segundo es que no hay NADA ruso en la imagen. Lo tercero, Y MÁS IMPORTANTE, es que TODO el acero que se ve es de fabricación americana.
Las economías libremente pueden enfocarse hacia la guerra. Y siempre, SIEMPRE, son más eficientes que las que solo valen para extraer toneladas de carbón pero tienen dificultades para colocar en las estanterías de los supermercados bolígrafos y compresas.
Con Vds. David Ricardo y su Teoría de Ventaja Comparativa
Lo falsable NO es opinable, se siente.
La eficiencia en la división del trabajo es de primer año de económicas. Su postulado a nivel de mercado internacional es el de las ventajas comparativas, pero esencialmente se trata de lo mismo: especialización y división del trabajo.
Como siempre, ante las evidencias, el cuñadismo y La Oligofrenia.
1. Asume que ambos hombres valoran igualmente el pez y el conejo, y que el intercambio es directo (trueque). En la realidad, los términos de intercambio (precios relativos) dependen de la oferta, la demanda y el poder de negociación, pero esto no invalida la lógica.
2. No menciona barreras al comercio (como costos de transporte o desconfianza), lo cual simplifica el modelo, pero es típico en ejemplos ricardianos.
Nadie roba a nadie. Para sacarse el falaz concepto de plusvalía (Mehrwert) has de crear un tercer y cuarto isleño dueño de las fuentes de producción. Y el de horas/hombre según el cual picar piedra es algo con un valor añadido que se caga la perra. Hay que mandar la utilidad subjetiva al carrer. Ignorar que las personas pueden tener ideas a corto, medio o largo plazo. O que todo salario del mundo mundial implica explotación. O la subnormalada del valor intrínseco y objetivo de las cosas demostrando ignorar lo que son los precios.
Un lumbreras, vamos. No voy a decir un pagamuerta, aunque lo fue de sobra, porque su visión social, aunque sin mucha profundidad y bastante marginal, sí aporta cosas al canon. Económicamente prefiero a un niño de seis años.
https://x.com/PuenteUribarri/status/1914395370584727667 Katyn, Bucha, Irpin, Mariupol, Alepo, Grozni, Nueva Kajovka, Kramatorsk, MH17, Novichok o Sumy. Los crímenes van sumando pero el relato siempre tiene el mismo patrón. Llegado el caso la vatnikada patria pedirá que nos nukeen por indignos como el que pide un café.
Para el socialista si lo es. Si a alguien le falta algo es porque otro se lo está quitando, en este caso los ricos.
Hacedle casito al agente naranja que igual hasta deja de respirar o algo.
Zelensky no lo quiere y a Putin le sobra. Ambos buscan otra cosa. Purita proyección, todo para él es un negocio.
En busca y captura una periodista rusa acusada de difundir información falsa sobre la invasión de Ucrania
https://www.abc.es/internacional/busca-captura-periodista-rusa-acusada-difundir-informacion-20250422033356-nt.html
Not bad con 63 años. Ole su coño morenote.
Sacar la sirla pa enseñarla es de parguelas
Eres lo que haces. Si lo tuyo es hacer negocios, pensarás que todo en el mundo se reduce a eso.
Putin busca la gloría imperialista, que eso implica más perdida que ganancia económica, como bien explica Miguel Anxo Bastos:
Las colonias fueron el sustento de la industrialización de Europa (y de EEUU también si consideramos lo que hicieron allí).
Y bueno, ni que hablar de las colonias del imperio español desde el s. XV
Por eso los países que dejaron de ser metrópolis coloniales colapsaron apenas perdieron sus colonias y descendieron al tercer mundo, y ningún país europeo que no haya tenido colonias pudo prosperar.