Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)
Sí, estoy de acuerdo con eso, por eso decía que no sé puede hacer ad hoc porque eso es simplemente excluir de la democracia a cualquiera a quien el poder desee.
Sí, pero es que una democracia militante no trata de eso (en mi opinión): no hay que ilegalizar descontento o protesta. Se trata de asegurar que hay derechos y valores que superan reglas de mayoría. Si de paso se puede asumir que una democracia liberal es un producto de la ilustración y asume que hay valores racionales universales, mejor. Si esto parece demasiado ofensivo con quienes vienen de otras culturas o simpatizan con otras ideologías de derechos y valores en embudo, basta con que esos valores racionales se cumplan en nuestras democracias y actuar en consecuencia.
¿Y si esos valores que mencionas dejan de ser los de la mayoría, cómo los mantienes en una democracia?
Si se quiere extraer uranio de España -sería posible con un gobierno pro nuclear que revirtiese la legislación actual- hay que tener dos cosas en cuenta: primero, los costes de extracción (es una minería muy cara y a largo plazo, dependiendo de como sea el yacimiento es posible que nunca llegue a ser rentable, y de serlo puede tardar +10 años en empezar a ser rentable); segundo, no tenemos la infraestructura necesaria para su enriquecimiento (ni creo que fuese fácil construirla por el TNP), habría que enviarlo a Francia y comprarlo de vuelta.
¿Que empresario se iba a meter en una inversión tan arriesgada? de resultar ser minas rentables a largo plazo ¿que futuro le espera realmente a la fisión nuclear? ¿quien le dice al empresario que dentro de esos +10 años no vuelve a cambiar el signo político y le tiran abajo el negocio?
Si se quiere extraer uranio de España -sería posible con un gobierno pro nuclear que revirtiese la legislación actual- hay que tener dos cosas en cuenta: primero, los costes de extracción (es una minería muy cara y a largo plazo, dependiendo de como sea el yacimiento es posible que nunca llegue a ser rentable, y de serlo puede tardar +10 años en empezar a ser rentable); segundo, no tenemos la infraestructura necesaria para su enriquecimiento (ni creo que fuese fácil construirla por el TNP), habría que enviarlo a Francia y comprarlo de vuelta.
¿Que empresario se iba a meter en una inversión tan arriesgada? de resultar ser minas rentables a largo plazo ¿que futuro le espera realmente a la fisión nuclear? ¿quien le dice al empresario que dentro de esos +10 años no vuelve a cambiar el signo político y le tiran abajo el negocio?
Parece que Francia ya tuvo problemas con esta compañía y, en España, Enusa (Empresa Nacional de Uranio), se desligó del proyecto tras estudiar su plan de viabilidad (el precio del uranio está demasiado bajo para que la mina sea rentable).
Ya digo, si se hace, que se haga bien, para especular con la minería y generar costes al Estado, mejor a otra parte.
Parece que Francia ya tuvo problemas con esta compañía y, en España, Enusa (Empresa Nacional de Uranio), se desligó del proyecto tras estudiar su plan de viabilidad (el precio del uranio está demasiado bajo para que la mina sea rentable).
Ya digo, si se hace, que se haga bien, para especular con la minería y generar costes al Estado, mejor a otra parte.
El hecho de si es rentable o no es un problema que la compañía, y sus inversores, tienen que ponderar, no el estado.
De hecho ahora mismo la compañía cotiza en bolsa y no produce nada, los inversores están financiando a la compañía por años sin tener producción alguna. ¿Y? Es problema de los inversores, no tuyo.
Comentarios
Pero reducir el problema político de AfD a que no son "demócratas" es pelín tonto, es mucho más complejo.
https://rsf.org/es/clasificacion
Singular adelantamiento
¿Y si esos valores que mencionas dejan de ser los de la mayoría, cómo los mantienes en una democracia?
https://www.bbc.com/news/articles/c9djze015xlo
El Efecto Naranja ataca de nuevo
¿Que empresario se iba a meter en una inversión tan arriesgada? de resultar ser minas rentables a largo plazo ¿que futuro le espera realmente a la fisión nuclear? ¿quien le dice al empresario que dentro de esos +10 años no vuelve a cambiar el signo político y le tiran abajo el negocio?
Berkeley Energía.
Siguiente pregunta.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/08/17/companias/1534534140_087856.html
Parece que Francia ya tuvo problemas con esta compañía y, en España, Enusa (Empresa Nacional de Uranio), se desligó del proyecto tras estudiar su plan de viabilidad (el precio del uranio está demasiado bajo para que la mina sea rentable).
Ya digo, si se hace, que se haga bien, para especular con la minería y generar costes al Estado, mejor a otra parte.
El hecho de si es rentable o no es un problema que la compañía, y sus inversores, tienen que ponderar, no el estado.
De hecho ahora mismo la compañía cotiza en bolsa y no produce nada, los inversores están financiando a la compañía por años sin tener producción alguna. ¿Y? Es problema de los inversores, no tuyo.